viernes, 13 de mayo de 2016

Ena a Arres 14-5-2016

Hoy concluimos el camino catalán por San Juan de la Peña e iniciamos el tramo de camino aragonés en Santa Cilia de Jaca. Tratamos de llegar al albergue de Arres. Son 31 km.
Tomamos aqui, igual que ayer, un café instantáneo y una barrita de cereales antes de salir. Dejamos el albergue abierto. Ya conoceremos en otra ocasión a Ramón.

Me he medio despertado sobre las seis con un fuerte olor a tabaco. Resulta que sobre las cinco y algo ha venido aquel chico a dormir. En unos meses, si viene mucho por aquí, las mantas y los colchones e impregnaran del olor acre a tabaco y no habrá quien pueda entrar del pestazo. Creo que debiera ser más respetuoso y pensar que hay mas gente que necesita los albergues para pasar la noche.

Bueno, al lío, que Ena está incomunicado por tierra, mar y aire.

La salida de Ena es por camino amplio rural que lleva entre robles. Algo más adelante un bosque de pinos característico del monte bajo pirenáico.

El día es espléndido. Cuatro nubecillas que no consiguen ocultar los rayos de sol que se eleva ahora tras las montañas.
Un río corre feliz y alegre a nuestro lado derecho. El camino presenta diferentes subidas y bajadas, poca cosa.

Y cómo no!! Otro río que pasa por encima del paso y hay que cruzarlo a nado.


Dejamos el bosque y salimos a espacios abiertos en los que predominan los prados verdes. A la derecha un rebaño de ovejas. Un grupo de buitres amarronados se echan al vuelo.
El camino, a veces en mal estado nos lleva a Botaya. 
En ningun momento hay cobertura telefónica. Estamos a merced de la naturaleza. Sufriendo sus inclemencias. 
Jejejeje en Botaya paramos a beber agua y resulta que tienen wifi publica.
Se trata de un pueblo pequeñito típico de Pinineo. Casas de piedra con techos de pizarra basta y chimeneas típicas de esta zona.


Salimos de Botaya por carretera local. Cambiamos espacios abiertos por pista amplia de montaña. A la derecha un rio con caídas de agua limpia, cristalina.
Pronto un desvío a un camino pedregoso que nos adentra hacia el bosque. 
Un camino que se convierte en torrentera. Que sube y sube y sigue subiendo. Y cuando crees que se acaba, aun sube más.
Pura naturaleza, con el sonido del rio de fondo y, en primer plano, el gracioso trinar de los pajarillos.

El suelo es ahora blando de turba de las hojas caídas durante siglos
Un recodo sin vegetación deja ver el valle impresionante
El ultimo tramo resulta especialmente peligroso. Un mal paso con los pedruscos y te vas para abajo hasta que te pare un árbol.
Desde arriba del todo 1300 metros, la vista es espectacular.


Le sigue un camino de bosque especialmente agradable para caminar. Naturaleza en estado puro. 
El camino nos lleva a la amplia explanada en que se ubica el monasterio nuevo de San Juan de la Peña. Con lugar para picnic y hierba para retozar.


Entramos a visitarlo. Como peregrinos nos hacen un precio especial. 7 euros. Pero vale la pena. En el mismo precio se incluye la visita del monasterio viejo, que se encuentra más abajo, siguiendo un camino empinado hacia abajo. Sigue la ruta del Camino de Santiago.


Visitamos también el monasterio viejo. Una visita guiada. Nada mejor para enterarte de todas las leyendas e historias de las cosas de antiguo.

La salida se sigue por un camino de bosque con vistas magníficas. Tras una prolongada subida, la bajada por torrentera natural y camino hecho en la ladera de canto rodado muy peligroso. Se te va un traspiés y te vas al vacío.
A tramos el piso es de piedra colocada a modo de escalera. En definitiva, la bajada desde San Juan de la Peña a Santa Cruz de la Serós es muy muy peligrosa

El camino acaba al borde del río y por un camino corto nos encontramos en Santa Cruz, un pueblo muy muy bonito y muy muy turístico. Vamos al hostal a comer. Una vez sentados , entran poco mas de trescientas o mil personas de algún viaje organizado (a juzgar por el griterío).


Salimos por carretera hasta un desvío que toma un camino de tierra. A la derecha los picos nevados del Pirineo.

Recién comidos la cuesta es mas cuesta y más arriba. A las 3 pega el sol, pero el viento refresca.
El amplio camino se convierte en un sendero, a veces tan estrecho que no caben pie y bordón. 

Llegamos a Santa Cilia de Jaca y nos dirigimos al albergue para dar un abrazo al hospedero de parte de Jaume. Sin embargo el albergue está abierto pero sólo. Continuamos hacia Arres por un camino paralelo a la nacional 240.

Antes de llegar a Puente de la Reina, el camino, que discurre junto al río Aragón, es muy malo.
Me llama la atención todo un buen número de formaciones que han hecho al borde del camino.


En Puente de la Reina compramos fruta. Desde ahí tomamos la carretera a Arres y, de seguida, un desvío por un sendero estrecho que, a menudo, es torrentera que sube y sube y parece que nunca pare de subir. 

Llegamos al albergue algo exhaustos. Nos acoge Ramón un voluntario hospiralero de Málaga que, junto con Lola, su esposa, están ayudándonos en todo cuanto necesitamos. Se encargan de todo. Y encima nos han preparado una cena exquisita, preparada por Lola, claro. Pero no una cena cualquiera. Una cena comunitaria.

Hemos coincidido en el albergue 11 peregrin@s. Genial, simplemente genial.
Después de cenar hemos tenido un poco de tertulia Lola, Ramón, Tomás, también peregrino, y yo. Muy interesante


Son gente a la que me llevo en mi corazón. Cuando abrace al apóstol tengo muchas personas para acordarme de ellas. Estoy muy contento de todo cuanto me está pasando

RECORRIDO: hoy el recorrido ha sido a tramos muy dificultoso con subidas empinadas y prolongadas y bajadas peligrosas

CLIMATOLOGÍA: día claro y soleado. Temperatura agradable. En algunos puntos viento frío

ALBERGUE: en cuanto a las instalaciones está más que aceptable. Cuarto de baño completo, 7 literas dobles repartidas en dos estancias. Sala de estar comedor y cocina completa. Se distribuyen en tres plantas conectadas por escalera de madera.
Lo mejor del albergue, sin duda, lo acogedores y serviciales que son Lola y Ramon

2 comentarios:

  1. Nosotros estuvimos en su día pero llegamos con coche,la verdad vale la pena visitarlo.un abrazo desde S.Pera ,la montañeta.y seguir campeones.

    ResponderEliminar
  2. Nosotros estuvimos en su día pero llegamos con coche,la verdad vale la pena visitarlo.un abrazo desde S.Pera ,la montañeta.y seguir campeones.

    ResponderEliminar