martes, 17 de mayo de 2016

Monreal a Tiebas 18-5-2016


Ayer fue un dia durillo en cuanto al recorrido. Finalmente, hicimos 42 kilómetros. Así que hoy nos damos algo de descanso y nos quedaremos en Tiebas, que está a solo doce km de Monreal. Esto nos permitirá recuperar energías y darnos tiempo para cribir algo. 
El Centro Parroquial, que tiene bar y abren temprano, ed nuestro lugar de salida. Ahí desayunamos un café con leche y unas madalenas y aprovechamos para despedirnos de Charo, que nos pide que saludemos a Koldo, el alberguero de Tiebas, de su parte.

Salimos cuesta arriba por la calle del burgo y enfilamos hacia el río por un camino vecinal.
Desde arriba, se escucha el ruido incesante del paso de los coches y camiones por la autovía, que no consiguen tapar el piar de las caderneras y gorriones. Coexisten ambas realidades. 

El camino es magnifico y sombreado en su recorrido paralelo al río. La sombra desaparece en cuanto cruzamos a la otra orilla por un pequeño puente. Nuestro andar discurre ahora por entre campos de trigo.


Hoy hemos salido más tarde de lo habitual, por lo que dado que el día se ha levantado claro y nítido, el sol comienza a ejercer su poder calórico, lo que obliga a quedarse con sólo camiseta.

Pepe me hace notar que a la derecha del camino hay toda una filada de nogales jóvenes plantados. En su día servirán de sombra l@s caminantes.

Poco antres de llegar a Yarnoz, el camino amplio se convierte en un sendero que resigue la falda de la colina cubierta ahora por bojes y ginesta, lo que da un colorido esoecual a esta parte del camino. Una escalera de tablones gruesos y un puente de madera nos permiten cruzar una torrentera qye, en estos momentos no arrastra agua


El sendero es, ahora, amplio y sube ligeramente por la falda de la colina, sombreado afortunadamente . Asi da gusto caminar.

Despues de pasar Yarnoz, se sigue el mismo camino pero asfaltado. En bajada.
Mientras camino, me doy cuenta que la punta metálica de mi bordón está bastante desgastada. Llevamos 18 días de golpeteo constante sobre el suelo. Normal. Yepp!! Y he perdido el cordón que llevaba mi bordón (vaya pareado).

El sendero que sigue, en todo momento, por la ladera, sufre constantes subidas y bajadas.

El punto bucólico lo pone un rebaño de ovejas pastando y balando.


Poco más adelante, abajo se ve el canal de Navarra.
El sendero pasa por Guerendiain un pueblito pequeño, pero preccioso. en cien metros hay para descubrir aspectos para mil fotos. un cuidado exquisito. A la entrada, nos da la bienvenida la Fuente de la Paz, en la que nos detenemos a beber de su agua y recobrar el aliento.


En adelante, entramos en un bosque umbrio. Ahora robles, ahora encinas, ahora pinos . 
En un clareo del arbolado, nos topamos con una docena de cabras conducidas por dos perros y un cabrero, con el que nos detenemos a hablar durante unos minutos. Nada trascendente, ya se sabe, del.tiempo.

Llegamos por un tunel formado por las ramas de los robles y las encinas. En los salientes sin arbolado se puede ver abajo el bullicio de la autovía y, más al fondo, la ciudad de Pamplona

Sólo nos queda una fuerte bajada por camino de grava a pleno solano y cruzar la empinada carreteta que que lleva a Tiebas, lo que nos deja en una pista de tierra que pasa junto a las ruinas de un castillo que fue mandado construir por Teobaldo I hacia el año 1250 y concedió en 1264 a sus habitantes el Fuero de los francos de Estella, configurándoles como hombres libres.


A la entrada de Tiebas nos espera un merendero magnífico y la entrada a la cantera de Alaiz. Extracciones de roca caliza para cementos que, según Belén, la dueña del bar restaurante, con la venida abajo de la construcción apenas produce.
En la misma entrada ya se indica dónde se encuentra el albergue (ayerpetxea en euskera).

En la puerta del albergue hay dos chicos. Uno de ellos con coleta larga, enjuto y de barba y bigotes poblados. Se trata de Koldo, el alberguero, al que nos habían encargado saludar Charo y dar un abrazo Jaume ¿os acordáis de él? Son viejos conocidos.
Koldo es un pozo de sabiduría. Se dedica, además de llevar el albergue, a diseñar y coser los ropajes de gigantes y cabezudos. ¡qué pequño es el mundo! 
Koldo nos recibe en el albergue, nos lo enseña y nos explica dónde poder comer.
El albergue es impecable, nuevo y desde mi litera se puede disfrutar de la vista de un tilo, a través de una gran ventana por la que la claridad del día entra a raudales. Todo el albergue para nosotros solos.

Tras ducharnos y hacer la colada de rigor,  hemos comido un plato combinado en el bar. La tertulia con Belén y Koldo no tiene precio. Otra ecperiencia más "a la saca" .

RECORRIDO: excelente. Ligeros toboganes pero compensa el paisaje por el que discurre.
CLIMATOLOGÍA: dia claro de inicio con un sol radiante y temperatura no muy alta. Se ha ido nublando algo, lo que ha hecho que el rigor del sol no haya sido extremo.
ALBERGUE: Excelente. Nuevo. Distribuido en cuatro plantas. El sótano tiene el comedor con mesa amplia,.la cocina totalmente equipada, lavadora y secadora. También la tele.
La primera plabta es la recepción con máquinas expendedoras de bebidas y galletas. Las dos plantas superiores albergan una habitacion con.literas y taquillas y un lavabo completo en cada una de ellas. En total hay siete literas dobles.

1 comentario:

  1. Sobretot saludeu a Koldo, l'hospittaler de Tiebas. Interesseu-vos per la seva professió,segur que us sorprendrà.

    ResponderEliminar